top of page

Sánchez cede ante las exigencias de Puigdemont y entrega a la Generalidad de Cataluña el control de las fronteras

Actualizado: 17 mar

Míriam Nogueras y Jordi Turull presentan el acuerdo de inmigración con Carles Puigdemont en videollamada - EFE
Míriam Nogueras y Jordi Turull presentan el acuerdo de inmigración junto a Puigdemont - EFE

Feijóo considera esta la “cesión más grave” por afectar a la “unidad nacional”


El Partido Socialista y Junts per Catalunya han registrado en el Congreso de los Diputados una proposición de Ley Orgánica por la que el Gobierno de España pretende delegar en la Generalidad de Cataluña las competencias estatales en materia de inmigración.


El acuerdo entre los socialistas y los posconvergentes, que ha sido presentado con las firmas de los portavoces de ambas formaciones: Patxi López (PSOE) y Míriam Nogueras (Junts); llega después de un año de negociaciones y justo cuando se cumple una semana de que los diputados de Carles Puigdemont dieran marcha atrás y retiraran la tramitación de la iniciativa parlamentaria que pretendía que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se sometiera a una cuestión de confianza.


La propuesta contempla, entre otras medidas, que sea la Generalidad la que gestione los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE); que, además, tenga la potestad de devolver a sus países de origen a los extranjeros sobre los que pese una prohibición de entrada; y que la seguridad de los puertos, aeropuertos y las zonas críticas sea cogestionada tanto por la Guardia Civil y la Policía Nacional, como por los Mossos d’Esquadra.


LAS REACCIONES

El documento, ha recibido las críticas de la mayoría de los partidos de la Cámara Baja y la Generalidad, que argumentan, como en el caso de Podemos, que se trata de un “pacto racista” procedente de una formación “antinmigración” que “compite con la ultraderecha” o, como en el de Vox, que asegura que constituye “el último paso antes de una independencia de facto”. Por su parte, desde Coalición Canaria, David Toledo, ha acusado a Sánchez de “saltarse todas las normas” con Cataluña para permanecer en La Moncloa mientras que “pone pegas” a Canarias para un reparto extraordinario de los menores no acompañados.


El líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo, ha señalado que se trata de la “cesión más grave” del Ejecutivo de Sánchez porque atenta contra la “unidad de una de las naciones más antiguas del mundo”. Además, ha subrayado que el acuerdo versa sobre un asunto “explícitamente vetado por la Constitución” y ha prometido que, cuando el PP llegue al Gobierno, reestablecerá las competencias exclusivas del Estado en el control de extranjería y fronteras.


En el lado opuesto, el presidente de la Generalidad de Cataluña, Salvador Illa (PSOE), en consonancia con su predecesor en el cargo, Pere Aragonès (ERC), celebra “cualquier avance competencial y mejora del autogobierno”.


En la calle Ferraz esperan, no obstante, que este acuerdo abra la posibilidad a negociar los Presupuestos Generales del Estado.

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page