top of page

La Sinagoga de Córdoba reduce su horario para garantizar la conservación del espacio

Actualizado: 17 mar

Interior del Enclave Monumental Sinagoga de Córdoba - Europa Press
Interior del Enclave Monumental Sinagoga de Córdoba - Europa Press

Las visitas masivas al monumento se han convertido en un riesgo para su conservación


La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha decidido implantar a partir del próximo día 1 de abril un nuevo horario en el Enclave Monumental Sinagoga de Córdoba con el objetivo principal de preservar los valores patrimoniales de este edificio que está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC).


A partir de la citada fecha, el horario de apertura será de 09:00 a 15:00 horas, de martes a domingo, incluidos los días festivos. Esta decisión responde a la necesidad de garantizar la conservación del monumento ante el creciente número de visitantes, que ha ido en aumento en los últimos años.


Según informa en una nota este departamento, la medida se va a adoptar después de haber realizado un “exhaustivo” estudio medioambiental, que se encargó por recomendación del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), en el que se han “identificado riesgos significativos para la conservación” del edificio.


Esto se debe a las visitas masivas que recibe, lo que ha provocado un aumento en los niveles de dióxido de carbono y humedad relativa. Este impacto pone en peligro la integridad de los materiales originales, como son las yeserías y los muros calizos. En el año 2024, por ejemplo, la Sinagoga recibió más de 587.000 visitantes, lo que ha llevado a la Junta de Andalucía a tomar medidas urgentes para tratar de mitigar los daños y garantizar su preservación a largo plazo.


Con el objetivo de “optimizar” la experiencia del visitante y “garantizar” un acceso ordenado al enclave monumental, la Consejería de Cultura y Deporte implementará en el segundo trimestre de 2025 un software de reservas previas obligatorias para grupos. A través del sistema ARES, se regulará el aforo para permitir una entrada escalonada a la sala de oración, evitando así aglomeraciones y reduciendo el impacto en la estructura.


“Estas medidas buscan equilibrar la conservación preventiva del monumento con su apertura al público, asegurando que futuras generaciones puedan seguir disfrutando del segundo monumento religioso judío más antiguo en pie en España”, ha señalado el delegado territorial, Eduardo Lucena.

Commentaires


bottom of page