top of page

José Bretón confiesa después de catorce años que asesinó a sus hijos Ruth y José

El filicida reconoce en ‘El odio’, de Luisgé Martín, ser el autor del asesinato de sus hijos

José Bretón entra esposado a la sala donde se celebró el juicio por el asesinato de sus hijos Ruth y José - EFE
José Bretón entra esposado a la sala donde se celebró el juicio por el asesinato de sus hijos Ruth y José - EFE

“Si no había cuerpos, no podían acusarme de nada. Me faltó un poco más de suerte”. Con esta escalofriante afirmación, que recoge Luisgé Martín en su último libro, El odio (Almuzara, 2025), es con la que José Bretón ha reconocido, catorce años después, de forma pública (ya lo había hecho en privado durante una terapia) y desde la cárcel de Herrera de La Mancha (Ciudad Real), la autoría del crimen que, en octubre de 2011, acabó con la vida de sus hijos: Ruth y José, de seis y dos años.


En un encuentro que mantiene en la prisión con Martín -que de forma vomitiva afirma que sintió “cierta ternura” por aquel que asegura que “la idea de asesinarlos [a Ruth y a José] le producía consuelo”-, Bretón -a quien los cordobeses recordarán como un asesino frío y calculador y un hombre sin corazón ni remordimientos- explica que, cuando quemó los cuerpos, estaba “absolutamente seguro” de que “no se enteraron de lo que iba a pasar”, por lo que “no hubo miedo ni dolor ni ningún tipo de sufrimiento”. Según su relato, disolvió las pastillas de Orfidal “en agua con azúcar y se la di para que bebieran”. Además, continúa diciendo que “antes de poner los cuerpos en el fuego comprobé que estaban ya muertos. Confiaron en mí”.


El encuentro, que ha sido publicado por El Confidencial en forma de entrevista, contiene también varias referencias a su exmujer, Ruth Ortiz, a la que Bretón -en un alarde de completa falta de escrúpulos- argumenta que “habría perdonado si hubiera matado a nuestros hijos porque es un sentimiento que me sale con naturalidad”.


LAS REACCIONES

Toñi Portillo, periodista que siguió de cerca el caso, asegura que Ruth “jamás va a leer el libro porque desde el minuto uno sabía lo que Bretón había hecho con sus hijos”.


Además, el que fuera su abogado, José María Sánchez de Puerta, ha declarado que “ya era hora de decir la verdad”, pero que, si lo ha hecho, es para poder acceder a beneficios penitenciarios.


El volumen -en el que Bretón participa con su testimonio porque “necesitaba decir que me arrepiento”- podrá comprarse en las librerías el próximo 26 de marzo.

Comments


bottom of page