El Museo del Prado suma una nueva obra maestra de Rubens
- Álvaro Fedriani Cabezas
- 9 mar
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 17 mar
La obra estará expuesta en la pinacoteca hasta el mes de junio de 2026
Desde el pasado lunes, 3 de marzo, y hasta el próximo mes de junio de 2026, el Museo Nacional del Prado expondrá en la sala 16B del edificio Villanueva El martirio de San Andrés, una obra de madurez realizada por Pedro Pablo Rubens que se ha trasladado a la principal pinacoteca del país por las obras de rehabilitación de la sede de la Fundación Carlos de Amberes.
Miguel Ángel Aguilar, presidente de la citada institución, ha asegurado que “depositar el San Andrés en el Prado es un acto de justicia por la importancia de la obra que ahora se integra en el conjunto de las otras obras maestras del autor”. Y es que el museo posee la mayor colección de obras de este pintor flamenco.
EL CUADRO
Pintado hacia 1636-1639 para decorar el altar mayor de la iglesia del Real Hospital de San Andrés de los Flamencos, e inspirado en la versión realizada por Otto Vennius para San Andrés de Amberes, Rubens plasmó en él un fragmento del martirio del santo apóstol descrito por Santiago de la Vorágine en La leyenda dorada: «¿A qué vienes? Si es para pedir perdón, lo obtendrás; pero si es para desatarme, no te molestes. Ya es tarde. Yo no bajaré vivo de aquí, ya veo a mi Rey que me espera».
El marco en el que se puede contemplar el lienzo destaca por ser el original que realizaron los ebanistas Abraham Lers y Julien Beymar, criados del rey Felipe IV.
Comments